Diputados de Morena coincidieron hoy en señalar que el Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es una estrategia clave para impulsar el desarrollo económico, social y educativo del país, con el objetivo de consolidar a México entre las diez principales potencias económicas del mundo.
Durante la Sesión Ordinaria, el diputado del PVEM, Juan Carlos Villa Romero, destacó que uno de los objetivos principales del Plan México es “reducir la pobreza y las desigualdades sociales que fueron heredadas de los gobiernos neoliberales”. Villa precisó que se proyecta la creación de 1.5 millones de nuevos empleos, y el impulso de programas educativos que vinculen la educación media superior y superior con sectores estratégicos, fomentando el desarrollo regional.
El legislador también subrayó la promoción de nuevos polos de desarrollo, el fortalecimiento del programa “Hecho en México” y la ampliación del acceso a niveles educativos superiores, además de un enfoque en el avance científico y tecnológico como pilares del progreso del país.
Otro aspecto relevante del Plan México, señaló Villa Romero, es que se contempla la implementación de proyectos regionales claros, con metas definidas que fomenten el crecimiento económico y la creación de empleos bien remunerados en todas las entidades del país. Asimismo, destacó la relocalización de empresas, la creación de un fondo de apoyo para pequeñas y medianas empresas (PYMES) y la construcción de 10 nuevos parques industriales como parte de la estrategia.
Por su parte, la diputada de Morena, Rita Fierro Reyes, enfatizó que el Plan México va más allá de una política económica, pues se trata de una visión de futuro que busca fortalecer la justicia social, la soberanía y el bienestar de los mexicanos. “Este plan coloca a México en el mapa global como una potencia económica, pero también asegura que el desarrollo beneficie a todas las regiones del país, respetando nuestras particularidades y aprovechando nuestros recursos naturales”, señaló.
Fierro Reyes también explicó que la estrategia se materializa en una inversión de 277 millones de dólares, destinados a más de dos mil proyectos en sectores clave como la industria textil, automotriz, farmacéutica, aeroespacial, agroindustria y electromovilidad.
Entre los objetivos concretos del Plan México, destacó la reducción en el tiempo de los trámites para concretar inversiones, que pasará de 2.6 años a un solo año, la formación de 150 mil nuevos profesionistas y técnicos anualmente, y la inclusión del 30 por ciento de las PYMES en el acceso a financiamiento.
El Plan México se presenta como un paso fundamental para transformar la economía nacional, fortalecer la producción interna y reducir la dependencia de importaciones, mientras se promueve una integración más profunda a nivel regional.