El gobierno de Estados Unidos y sus principales actores empresariales y diplomáticos han reconocido el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en las recientes negociaciones comerciales con el mandatario estadounidense Donald Trump, que resultaron en la exclusión de México de los nuevos aranceles recíprocos, informó el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma Barragán.
Embajador Esteban Moctezuma destaca sorpresa positiva en Washington por la estrategia diplomática de la presidenta mexicana
A través de un video publicado en redes sociales, Moctezuma afirmó que la actuación de Sheinbaum ha sido recibida con respeto y admiración en distintos círculos del poder estadounidense, destacando que el trato preferencial otorgado a México es una muestra clara de su capacidad de negociación en medio de un contexto geopolítico complejo.
“Están sumamente sorprendidos todos, tanto en la empresa, como en la comunidad diplomática y el propio gobierno estadounidense, por la forma en que nuestra presidenta está llevando a cabo esta relación con el presidente Trump y con Estados Unidos”, señaló el diplomático.
Reconocimiento del sector empresarial
El miércoles pasado, mientras se hacían oficiales los nuevos aranceles recíprocos impuestos por EE.UU. a decenas de países, Moctezuma participó en una cena con directivos del National Foreign Trade Council, organización que agrupa a los principales CEO de empresas estadounidenses. Según relató, todos ellos coincidieron en señalar que México logró un acuerdo privilegiado, y expresaron su sorpresa ante la firmeza, diplomacia y resultados alcanzados por Sheinbaum.
Valor estratégico para México
Para el embajador, este respaldo internacional confirma que México ha logrado posicionarse con fuerza en la nueva estructura del comercio global, manteniendo la cooperación con Estados Unidos sin renunciar a su soberanía.
Además, informó que la embajada y la Secretaría de Economía realizaron un foro en Washington para analizar las oportunidades comerciales en Norteamérica ante el nuevo escenario arancelario.
“Se discutió cómo México puede aprovechar al máximo esta transformación geopolítica mundial y adaptarse a la nueva estructura del comercio internacional”, apuntó Moctezuma.
Sin mención a problemas en consulados
Aunque reiteró el compromiso del gobierno con el apoyo a los connacionales en EE.UU., el embajador no abordó los señalamientos recientes sobre retrasos presupuestales en la red consular mexicana, que han afectado la atención a migrantes y los pagos a personal de consulados.