Durante la instalación de la Comisión de Vivienda, los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena reiteraron su firme compromiso con el derecho a la vivienda y presentaron una serie de reformas y programas destinados a facilitar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran productos de crédito como el “Crediterreno” y “Construyo”, que ofrecerán nuevas facilidades financieras para que más familias puedan acceder a su propio hogar.
La diputada Leide Avilés Domínguez, secretaria de la Comisión de Vivienda, expresó en un comunicado que “el derecho a una vivienda digna es una medida de justicia laboral, un compromiso con las clases trabajadoras de nuestro país”. Además, subrayó la importancia de este derecho para el bienestar de las familias mexicanas y destacó que los esfuerzos del grupo parlamentario se alinean con los planes de trabajo presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su intervención, la diputada Avilés detalló tres puntos esenciales en la agenda de la Comisión: la construcción de un millón de casas dentro de un programa de vivienda popular dirigido a trabajadores, jóvenes y personas vulnerables; la implementación de un programa masivo de escrituración para reconocer el esfuerzo de las familias mexicanas por adquirir un patrimonio; y un programa de mejora urbana en el Estado de México que promoverá la innovación y la sustentabilidad.
Avilés concluyó su intervención haciendo un llamado a trabajar de manera conjunta en la creación de un futuro más justo para las familias mexicanas, enfatizando que la vivienda digna no solo implica la construcción de casas, sino la construcción de un futuro mejor para aquellos que más lo necesitan.
Por su parte, el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, secretario de la Comisión, destacó la importancia de modernizar el sistema de vivienda en México. En este sentido, habló sobre el arrendamiento social como una opción para jóvenes, madres solteras y personas con dificultades económicas que actualmente destinan más del 40% de sus ingresos en rentas de viviendas. La reforma, explicó, busca romper con los paradigmas existentes y crear una nueva política nacional de vivienda que favorezca a todos los sectores de la sociedad.
La diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno también hizo un llamado a la colaboración de todos los legisladores para implementar estas reformas de manera efectiva, subrayando que “no solo se trata de construir casas, sino de crear un futuro más justo para las familias mexicanas”.
En tanto, la diputada Sandra Patricia Palacios Medina enfatizó la importancia de garantizar que los programas de vivienda lleguen a todos los sectores de la población, sin distinción de ubicación geográfica o nivel socioeconómico. “Es esencial que estos programas no se queden solo en las grandes ciudades, sino que lleguen a los rincones más alejados del país”, afirmó.
La diputada Evangelina Moreno Guerra, también de Morena, reafirmó el compromiso de la bancada con la justicia social, insistiendo en la necesidad de asegurar que cada mexicano tenga acceso a un hogar digno y seguro. Subrayó la relevancia de los programas impulsados por el gobierno en este sentido y pidió fortalecer las políticas públicas que favorezcan a los sectores más desfavorecidos.
Asimismo, el diputado Antonio Lorenzo Castro Villareal destacó la importancia de que las reformas lleguen a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que históricamente han sido excluidos de los programas habitacionales. Aseguró que, además de construir viviendas, también es necesario crear infraestructura adecuada para que las familias mexicanas puedan desarrollarse plenamente.
Por último, el diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán, representante de los pueblos indígenas, señaló la necesidad de que las reformas sean inclusivas y tomen en cuenta las particularidades de estas comunidades. Hizo un llamado a garantizar el acceso a la vivienda digna también para los pueblos indígenas, quienes han sido históricamente los más vulnerables y enfrentan grandes obstáculos para acceder a programas habitacionales debido a la falta de empleo formal y las barreras burocráticas.
Las y los diputados de Morena reafirmaron así su compromiso con una política pública de vivienda más inclusiva, que abarque tanto a las grandes ciudades como a las zonas rurales e indígenas, garantizando que todas las familias mexicanas tengan acceso a un hogar digno y seguro.