Política

Se presentan las reformas impulsadas por Sheinbaum

La Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, se reunió con senadores de Morena para presentar la agenda de reformas que impulsará el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante el encuentro, Godoy detalló las áreas clave de la transformación legislativa que busca consolidar la administración federal.

Entre las reformas destacadas se incluyen:

  • Regulación del maíz transgénico.
  • Combatir el delito de extorsión.
  • Eliminación de trámites burocráticos y medidas contra la corrupción.
  • Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
  • Iniciativa para regular la no reelección y el combate al nepotismo electoral.
  • Reformas en competencia económica, telecomunicaciones, transparencia y adquisiciones del sector público.
  • Nueva ley de obras públicas y transporte ferroviario.
  • Reconocimiento de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
  • Modificaciones a las leyes del Infonavit y del derecho a la vivienda.
  • Reformas energéticas para simplificar la estructura del sector hidrocarburos y planificar la transición energética.
  • Fortalecimiento de la CFE y Pemex.
  • Mejoras en el Sistema Nacional de Investigación en Seguridad Pública y reformas para la Guardia Nacional.

Godoy destacó que las reformas impulsadas en el primer periodo legislativo de la actual administración constituyen lo que ella describió como el “nuevo derecho constitucional mexicano”, el cual pone a los derechos humanos como eje central, promoviendo la igualdad de género, la mejora en la vivienda y la protección contra la violencia.

“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, la justicia social y el bienestar del pueblo de México”, comentó Godoy.

En el mismo evento, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó un paquete de leyes secundarias en materia de reforma energética, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética del país. González Escobar señaló que las reformas son una continuación de los esfuerzos del gobierno para garantizar un sector energético robusto, socialmente justo y orientado a la defensa de lo público.

“El objetivo es recuperar la soberanía energética y garantizar un sector fuerte y justo para todos los mexicanos. Estas reformas son clave para asegurar que el pueblo tenga acceso a la energía de manera equitativa”, aseguró González Escobar.

El paquete incluye seis leyes fundamentales: la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, se expiden y armonizan otras normativas como la Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo.

Un aspecto destacado de estas reformas es la creación de la Ley de Planeación y Transición Energética, que incorpora por primera vez el concepto de “justicia energética”, destinado a reducir las desigualdades en el acceso a la energía, con especial atención a las comunidades más vulnerables.

González Escobar también resaltó el fortalecimiento de las empresas públicas, destacando que Pemex y la CFE dejarán de ser consideradas como “empresas productivas” para transformarse en “empresas públicas del Estado”, lo que permitirá una mejor planificación estratégica para el desarrollo del sector energético.

En su intervención, Godoy también subrayó que el gobierno continúa trabajando en la reorganización del Poder Judicial, la simplificación de los organismos autónomos y en reforzar la seguridad nacional, con el objetivo de respaldar los procesos de transformación que México necesita para avanzar hacia un futuro más justo y democrático.

Juan Del Campo

Juan Del Campo

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *